Programa Preliminar

5 febrero
6 febrero
7 febrero
Filtro
15:30 - 16:00
Acto Inaugural
16:10 - 19:10
KAIZEN
16:10 - 19:10
KAIZEN
16:10 - 19:10
KAIZEN
16:10 - 19:10
KAIZEN
19:20 - 20:20
Aula libre de ecografía 1-3
19:20 - 20:20
Mesa de Comunicaciones Orales 1. Ecografía
19:20 - 20:20
Mesa de Comunicaciones Orales 1. Ecografía en Urgencias
19:20 - 20:20
Mesa de Comunicaciones Orales 1. Urgencias
19:20 - 20:20
Mesa de Comunicaciones Orales 2. Ecografía
19:20 - 20:20
Mesa de Comunicaciones Orales 2. Ecografía
19:20 - 20:20
Sesión de defensa de pósteres 1 y 2. Ecografía
09:00 - 10:00
Mesa plenaria de Ecografía en Urgencias
10:10 - 11:40
¿Te ha pasado? Trucos de la ecografía para salir del atolladero 1ª Edición
10:10 - 11:40
Aula libre de ecografía 4-6
10:10 - 11:40
Carrusel Ecográfico Básico 1ª Edición
10:10 - 11:40
Mesa de Comunicaciones Orales 2. Ecografía en Urgencias
10:10 - 11:40
Taller 1. Gymkhana de trauma grave
10:10 - 11:40
Taller 2. ABCDE de la ecografía en urgencias
11:40 - 12:10
Pausa-café
12:10 - 13:40
Aula libre de ecografía 7-9
12:10 - 13:40
Carrusel Ecográfico Avanzado 1ª Edición
12:10 - 13:40
Mesa de Comunicaciones Orales 2. Urgencias
12:10 - 13:40
Pasapalabra Ecográfico 1ª Edición
12:10 - 13:40
Taller 3. De inicio al final de la vida
12:10 - 13:40
Taller 4. Técnicas ecoguiadas
13:40 - 15:40
Almuezo de trabajo
15:40 - 17:10
¿Te ha pasado? Trucos de la ecografía para salir del atolladero 2ª Edición
15:40 - 17:10
Aula libre de ecografía 10-12
15:40 - 17:10
Carrusel Ecográfico Básico 2ª Edición
15:40 - 17:10
Mesa plenaria de Ecografía
15:40 - 17:10
Taller 5. El desafío en RCP
15:40 - 17:10
Taller 6. Tu medio interno en crisis: casos clínicos
17:20 - 18:50
Mesa plenaria de Urgencias
19:00 - 20:00
Aula libre de ecografía 13-15
19:00 - 20:00
Mesa de Comunicaciones Orales 3. Ecografía
19:00 - 20:00
Mesa de Comunicaciones Orales 3. Ecografía en Urgencias
19:00 - 20:00
Mesa de Comunicaciones Orales 3. Urgencias
19:00 - 20:00
Mesa de Comunicaciones Orales 4. Ecografía
19:00 - 20:00
Sesión de defensa de pósteres 3 y 4. Ecografía
09:30 - 10:30
Aula libre de ecografía 16-18
09:30 - 10:30
Mesa de Comunicaciones Orales 4. Ecografía en Urgencias
09:30 - 10:30
Mesa de Comunicaciones Orales 4. Urgencias
09:30 - 10:30
Mesa de Comunicaciones Orales 5. Ecografía
09:30 - 10:30
Mesa de Comunicaciones Orales 6. Ecografía
09:30 - 10:30
Sesión de defensa de pósteres 5 y 6. Ecografía
10:30 - 11:00
Pausa-café
11:00 - 12:30
Aula libre de ecografía 19-21
11:00 - 12:30
Carrusel Ecográfico Avanzado 2ª Edición
11:00 - 12:30
Mesa de Comunicaciones Orales 7. Ecografía
11:00 - 12:30
Pasapalabra Ecográfico 2ª Edición
11:00 - 12:30
Taller 7. Atención a múltiples víctimas
11:00 - 12:30
Taller 8. Ecografía en la PCR
12:40 - 14:10
Mesa plenaria de Ecografía
14:10 - 14:40
Acto de Clausura
¿Te ha pasado? Trucos de la ecografía para salir del atolladero 1ª Edición
6 Febrero
Saló de actos (Of. Turismo)
10:10 - 11:40
RESUMEN

En esta actividad se presentan a los asistentes algunas situaciones de la práctica del médico de familia en las que la ecografía clínica se utiliza como ayuda para el abordaje o manejo de problemas para los cuales no ha sido evaluada o que no forman parte de la sistemática ortodoxa de la técnica.

Se trata, en definitiva, de usar la insonación con el sentido común ante desafíos que se presentan por primera vez o que se improvisan sobre la marcha.

Carrusel Ecográfico Básico 1ª Edición
6 Febrero
Sala central (Of. Turismo)
10:10 - 11:40
RESUMEN

Se trata de una actividad en la que participan casi 100 congresistas, 16 ecógrafos y 16 tutores de los grupos de Ecografía de semFYC y SAMFYC. Cada grupo de 6 alumnos se enfrenta a 4 situaciones clínicas en las que tendrán que realizar 6 exploraciones ecográficas básicas en tiempo limitado, necesarias en ese escenario clínico para la toma de decisiones en nuestro medio.

Las situaciones clínicas a las que se enfrentarán los congresistas serán “el paciente con elevación de transaminasas y GGT”, “paciente con sospecha de cólico renal”, “dolor en  hombro”, y el “paciente con soplo cardiaco no conocido”.

Cada estación terminará con el visionado de una exploración real que tendrán que interpretar y tratar de diagnosticar.

Esta actividad se recomienda para congresistas con formación más básica en ecografía, residentes y médicos de familia que empiezan a formarse en ecografía.

Taller 1. Gymkhana de trauma grave
6 Febrero
Sala Torre del Oro
10:10 - 11:40
RESUMEN

Talleres prácticos desarrollados mediante estaciones de habilidades en los que se repasarán los elementos fundamentales del abordaje del paciente con trauma grave (xABCDE) y se usarán dispositivos de movilización e inmovilización.

Carrusel Ecográfico Avanzado 1ª Edición
6 Febrero
Sala central (Of. Turismo)
12:10 - 13:40
RESUMEN

Se trata de una actividad en la que participan casi 100 congresistas, 16 ecógrafos y 16 tutores de los grupos de Ecografía de semFYC y SAMFYC. Cada grupo de 6 alumnos se enfrenta a 4 situaciones clínicas en las que tendrán que realizar 6 exploraciones ecográficas multiventana en tiempo limitado, necesarias en ese escenario clínico para la toma de decisiones en nuestro medio.

Las situaciones clínicas a las que se enfrentarán los congresistas serán  “el paciente con disnea progresiva y edemas”, “la ayuda de la ecografía para la estratificación del riesgo cardiovascular”, “la atención domiciliaria del paciente complejo con proceso febril y congestivo”, y el “paciente con síncope en la sala de espera e inestabilidad hemodinámica”.

Cada estación terminará con el visionado de una exploración real que tendrán que interpretar y tratar de diagnosticar

Se recomienda que el alumno tenga ya conocimientos en ecografía y alguna experiencia o formación en ecocardioscopia.

Pasapalabra Ecográfico 1ª Edición
6 Febrero
Saló de actos (Of. Turismo)
12:10 - 13:40
RESUMEN

Esta actividad se concibe como una forma de aprender jugando con la ecografía: dos grupos compiten para resolver divirtiéndose contra el reloj, pues no habrá preguntas negativas, 27 interrogantes cada uno sobre ecografía clínica.

El equipo ganador será el que consiga responder y señalar en los vídeos ilustrativos de cada respuesta el objetivo docente en el menor tiempo.

El premio para el quipo ganador será un enorme aplauso y la satisfacción de llevarse un diploma acreditativo, y todos los asistentes podrán ver secuencias de exploraciones reales en 54 supuestos diferentes. 54 oportunidades diferentes para aprender un poco de ecografía e ilustrar la utilidad de esta herramienta en medicina familiar.

Taller 3. De inicio al final de la vida
6 Febrero
Sala Torre del Oro
12:10 - 13:40
RESUMEN

En este taller pasarás por 5 estaciones que te transportarán desde las urgencias pediátricas a las urgencias en ancianos, finalizando con la atención en últimos días.

Todo un recorrido formativo para que mejores tus conocimientos y habilidades en las urgencias:

  • Atención a las convulsiones en Pediatría
  • Disnea en la edad pediátrica
  • Shock anafiláctico en pediatría
  • Síndrome confusional agudo en el anciano
  • Taller de vía subcutánea y sedación terminal

 

¿Te ha pasado? Trucos de la ecografía para salir del atolladero 2ª Edición
6 Febrero
Saló de actos (Of. Turismo)
15:40 - 17:10
RESUMEN

En esta actividad se presentan a los asistentes algunas situaciones de la práctica del médico de familia en las que la ecografía clínica se utiliza como ayuda para el abordaje o manejo de problemas para los cuales no ha sido evaluada o que no forman parte de la sistemática ortodoxa de la técnica.

Se trata, en definitiva, de usar la insonación con el sentido común ante desafíos que se presentan por primera vez o que se improvisan sobre la marcha.

Carrusel Ecográfico Básico 2ª Edición
6 Febrero
Sala central (Of. Turismo)
15:40 - 17:10
RESUMEN

Se trata de una actividad en la que participan casi 100 congresistas, 16 ecógrafos y 16 tutores de los grupos de Ecografía de semFYC y SAMFYC. Cada grupo de 6 alumnos se enfrenta a 4 situaciones clínicas en las que tendrán que realizar 6 exploraciones ecográficas básicas en tiempo limitado, necesarias en ese escenario clínico para la toma de decisiones en nuestro medio.

Las situaciones clínicas a las que se enfrentarán los congresistas serán “el paciente con elevación de transaminasas y GGT”, “paciente con sospecha de cólico renal”, “dolor en  hombro”, y el “paciente con soplo cardiaco no conocido”.

Cada estación terminará con el visionado de una exploración real que tendrán que interpretar y tratar de diagnosticar.

Esta actividad se recomienda para congresistas con formación más básica en ecografía, residentes y médicos de familia que empiezan a formarse en ecografía.

Taller 5. El desafío en RCP
6 Febrero
Sala Torre del Oro
15:40 - 17:10
RESUMEN

Taller práctico y competitivo de 90 minutos para médicos de familia en urgencias: SVI, RCP + DEA y SVA en grupos reducidos. Aprende, compite y perfecciona tu capacidad de reacción en emergencias reales.

Carrusel Ecográfico Avanzado 2ª Edición
7 Febrero
Sala central (Of. Turismo)
11:00 - 12:30
RESUMEN

Se trata de una actividad en la que participan casi 100 congresistas, 16 ecógrafos y 16 tutores de los grupos de Ecografía de semFYC y SAMFYC. Cada grupo de 6 alumnos se enfrenta a 4 situaciones clínicas en las que tendrán que realizar 6 exploraciones ecográficas multiventana en tiempo limitado, necesarias en ese escenario clínico para la toma de decisiones en nuestro medio.

Las situaciones clínicas a las que se enfrentarán los congresistas serán  “el paciente con disnea progresiva y edemas”, “la ayuda de la ecografía para la estratificación del riesgo cardiovascular”, “la atención domiciliaria del paciente complejo con proceso febril y congestivo”, y el “paciente con síncope en la sala de espera e inestabilidad hemodinámica”.

Cada estación terminará con el visionado de una exploración real que tendrán que interpretar y tratar de diagnosticar

Se recomienda que el alumno tenga ya conocimientos en ecografía y alguna experiencia o formación en ecocardioscopia.

Pasapalabra Ecográfico 2ª Edición
7 Febrero
Saló de actos (Of. Turismo)
11:00 - 12:30
RESUMEN

Esta actividad se concibe como una forma de aprender jugando con la ecografía: dos grupos compiten para resolver divirtiéndose contra el reloj, pues no habrá preguntas negativas, 27 interrogantes cada uno sobre ecografía clínica.

El equipo ganador será el que consiga responder y señalar en los vídeos ilustrativos de cada respuesta el objetivo docente en el menor tiempo.

El premio para el quipo ganador será un enorme aplauso y la satisfacción de llevarse un diploma acreditativo, y todos los asistentes podrán ver secuencias de exploraciones reales en 54 supuestos diferentes. 54 oportunidades diferentes para aprender un poco de ecografía e ilustrar la utilidad de esta herramienta en medicina familiar.

Taller 7. Atención a múltiples víctimas
7 Febrero
Sala Torre del Oro
11:00 - 12:30
RESUMEN

Imagina un día normal de trabajo: estás en un equipo móvil, en un servicio de urgencias o incluso en una consulta de atención primaria. De repente, recibes una llamada del centro coordinador: en tu propio centro, o muy cerca de él, se ha producido un incidente con múltiples víctimas. Te activan como primer equipo en llegar al lugar, antes de que lleguen más recursos.

Y entonces surge la gran pregunta: ¿qué hago? ¿cómo me organizo? ¿quién se encarga de cada cosa?

Estas situaciones no forman parte de la rutina para la mayoría de los profesionales sanitarios, incluso trabajando en urgencias. Por eso, en este taller práctico te invitamos a vivir la experiencia de un escenario realista de incidente con múltiples víctimas, donde podrás repasar y entrenar de forma dinámica las claves de la organización, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.ç

¿Te atreves a ponerte en primera línea?

FILTRAR AGENDA
Aplicar filtros
Resetear filtros
Áreas temáticas